sábado, 14 de julio de 2018

EL ESTRÉS Y SUS MANIFESTACIONES


El estrés se manifiesta a:
  • Nivel físico.
  • Nivel emocional y psicológico.
  • Nivel de conducta.


  1. A NIVEL FÍSICO


  • Opresión en el pecho.
  • Hormigueo o mariposas en el estómago.
  • Sudor en las palmas de las manos.
  • Palpitaciones.
  • Dificultad para tragar o para respirar.
  • Sequedad en la boca.
  • Temblor corporal.
  • Manos y pies fríos.
  • Tensión muscular.
  • Falta o aumento de apetito,
  • Diarrea o estreñimiento.
  • Fatiga.
  • Etc. 



  1. A NIVEL EMOCIONAL O PSICOLÓGICO

  • Inquietud, nerviosismo, ansiedad, temor o angustia.
  • Deseos de llorar y/o un nudo en la garganta.
  • Irritabilidad, enojo o furia constante o descontrolada.
  • Deseos de gritar, golpear o insultar.
  • Miedo o pánico, que si llega a ser muy intenso puede llevar a sentirnos "paralizados".
  • Preocupación excesiva, que se puede incluso manifestar como la sensación de no poder controlar nuestro pensamiento.
  • Pensamiento catastrófico.
  • La necesidad de que "algo" suceda, para que se acabe la "espera".
  • La sensación de que la situación nos supera.
  • Dificultad para tomar decisiones.
  • Dificultad para concentrarse.
  • Disminución de la memoria.
  • Lentitud de pensamiento.
  • Cambios de humor constantes.
  • Depresión.
  • Etc.


  1. A NIVEL DE CONDUCTA.


Cuando estamos ansiosos o tensos nuestra conducta se altera, a veces sin que nos demos cuenta de ello.
  • Moverse constantemente.
  • Risa nerviosa.
  • Rechinar los dientes.
  • Tics nerviosos.
  • Problemas sexuales.
  • Comer en exceso o dejar de hacerlo.
  • Beber o fumar con mayor frecuencia.
  • Dormir en exceso o sufrir de insomnio.
  • Etc.

QUÉ ES EL ESTRÉS

CAUSAS DEL ESTRÉS

EL ESTRÉS Y SUS MANIFESTACIONES










CAUSAS DEL ESTRÉS


Las situaciones y presiones que causan estrés se conocen como factores estresantes. Solemos pensar que los estresores son negativos, como un horario de trabajo agotador o una relación difícil. Sin embargo, cualquier cosa que le exija mucho puede ser estresante. Esto incluye eventos positivos como casarse, comprar una casa, ir a la universidad o recibir un ascenso.

Por supuesto, no todo el estrés es causado por factores externos. El estrés también puede ser interno o autogenerado, cuando se preocupa excesivamente por algo que puede suceder o no, o tiene pensamientos irracionales y pesimistas sobre la vida.

Finalmente, lo que causa estrés depende, al menos en parte, de su percepción de él. Algo que es estresante para usted puede no confundir a otra persona; incluso pueden disfrutarlo. Por ejemplo, su viaje diario por la mañana puede ponerlo ansioso y tenso porque le preocupa que el tráfico lo lleve tarde. Otros, sin embargo, pueden encontrar el viaje relajante porque disfrutan escuchando música mientras conducen.

Las causas del estrés son muy variadas. Según tu situación, casi todo puede causarte estrés, si bien está demostrado que el trabajo, las finanzas personales, las relaciones, el entorno, cambios y pérdidas personales y tu interacción con los demás pueden ser causa importante de estrés. La relación entre estrés y enfermedad es directamente proporcional.

Existen causas externas (los llamados sucesos vitales) y causas internas (cansancio, cambios hormonales, falta de forma física, pensamientos negativos, etc.).

Existen mecanismos a nuestra disposición que permiten superar las barreras, disponer de unas mayores habilidades para enfrentar los problemas y finalmente salir victoriosos en tres sencillos pasos.

Identificar las causas u orígenes del estrés
Entender que tu personalidad y la forma en cómo te enfrentes a los problemas también influye (y decisivamente) en tu nivel de estrés.
Entender y escuchar a tu cuerpo, aprender las señales y alertas que emite, y utilizarlas para recuperar el control y darle la vuelta a la situación.

Las causas más comunes del estrés son:

MOTIVOS LABORALES
El trabajo estresante al que nos tenemos que enfrentar en esta época, hace que estemos más nerviosos de lo normal. Prisas, exceso de responsabilidades, malas relaciones con compañeros y jefes. En muchos casos hay menos gente en la plantilla de lo que sería recomendable, y eso hace que los trabajadores tengan más trabajo y carga mental.

PERSONAS TÓXICAS
El ambiente en el que estamos la mayor parte del tiempo, influye mucho en el estrés. Las personas tóxicas nos quitan energía y positividad. Para saber si tienes en tu entorno a personas que te perjudican, sólo tienes que escuchar a tus emociones. Si sientes rabia, estrés, pena, en resumen, si tienes malas sensaciones es porque estás ante personas tóxicas.

PENSAMIENTOS NEGATIVOS
Uno mismo puede estresarse sin que hayan motivos importantes. Si la mente está centrada en lo negativo que hay en nuestra vida, nos estresaremos rápido. Es necesario centrar los pensamientos en cosas agradables y no dejar que el pesimismo nos inunde. Hay que cultivar la tolerancia, dejar de lado la perfección, las ansias de conseguir las metas, las prisas. Todo eso sólo sirve para caer en el estancamiento. No hemos venido a esta vida a ser perfectos y eficientes, hemos venido a ser felices y como en infinidad de frases se ha dicho “lo importante no es la meta sino el camino”.

PÉRDIDAS IMPORTANTES
Los fallecimientos de seres queridos, amistades o personas a las que estábamos muy ligados, es una de las más difíciles situaciones estresantes. En la mayoría de casos se requiere ayuda profesional. Son cambios en nuestra vida irreversibles y muy dolorosos. Pasaremos por una serie de etapas de duelo en la que el dolor irá remitiendo y seremos capaces de seguir adelante con normalidad.

AMORES Y DESAMORES
El amor está demostrado que es una de las mayores causas que nos producen felicidad. Pero cuando no es llevado a cabo de una manera sana, nos perjudica. Relaciones de pareja conflictivas producen muchísimo estrés. Casos de dependencia emocional, personas que tienen la autoestima baja y aguantan que no las traten bien, miedo a perder al otro, etc. El dicho “es mejor estar solo que mal acompañado” por desgracia muchas personas no lo cumplen, y eso les generará fuentes de estrés poco recomendables.

ASUNTOS FINANCIEROS
El no tener un control de nuestro presupuesto, nos causa estrés, ya que no tenemos el dinero suficiente para cubrir todos nuestros gastos, por ello nos provoca un gran dolor de cabeza. Es importante aprender a administrar bien nuestras finanzas para no tener gastos en exceso.

Los siguientes también son causas de estrés:
  • Aborto
  • Convertirse en madre o padre
  • Conflictos en el lugar de trabajo
  • Conducir con mal tráfico
  • Miedo a la delincuencia
  • Perder el trabajo
  • Aborto involuntario
  • Vecinos ruidosos
  • Superpoblación
  • Embarazo
  • Jubilación
  • El exceso de ruido
  • La incertidumbre (espera de los resultados de pruebas de laboratorio, resultados de exámenes académicos, resultados de la entrevista de trabajo, etc.)


Es importante aprender a reconocer cuando tus niveles de estrés están fuera de control. Lo más peligroso de la tensión es la facilidad con que puede arrastrarte hacia arriba. Uno se acostumbra a ella. Se empieza a sentir familiarizado, incluso, que llega a verla como un estado normal. Por lo general, no te das cuenta de cuánto te está afectando.

QUÉ ES EL ESTRÉS


lunes, 18 de julio de 2016

QUÉ ES EL ESTRÉS



El estrés es la reacción del cuerpo ante situaciones dañinas, ya sean reales o percibidas. Cuando se siente amenazado, se produce una reacción química en el cuerpo que le permite actuar de una manera que evita lesiones. Esta reacción se conoce como la respuesta al estrés. Durante la respuesta al estrés, aumenta su frecuencia cardíaca, la respiración se acelera, los músculos se tensan y la presión arterial aumenta. Usted se ha preparado para actuar.

El estrés es un sentimiento normal. 


Podemos decir que hay dos tipos principales de estrés:
  • Estrés agudo: Este es estrés a corto plazo que desaparece rápidamente. Puede sentirlo cuando presiona los frenos, pelea con su pareja o esquía en una pendiente. Esto le ayuda a controlar las situaciones peligrosas. También ocurre cuando hace algo nuevo o emocionante. Todas las personas sienten estrés agudo en algún momento u otro.
  • Estrés crónico: Este es el estrés que dura por un período de tiempo prolongado. Usted puede tener estrés crónico si tiene problemas de dinero, un matrimonio infeliz o problemas en el trabajo. Cualquier tipo de estrés que continúa por semanas o meses es estrés crónico. Puede acostumbrarse tanto al estrés crónico que no se de cuenta que es un problema. Si no encuentra maneras de controlar el estrés, este podría causar problemas de salud


Causas del estrés